Se evitó la fuga de capitales

El triunfo del oficialismo en las últimas elecciones en Argentina ha generado un ambiente de euforia en los mercados financieros, según un informe destacado por el Financial Times. La victoria de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, alejó el temor de una posible devaluación del peso, lo que muchos consideraban un riesgo latente.

El artículo señala que el respaldo al actual gobierno ha disipado las preocupaciones sobre una corrida cambiaria. A raíz de esto, los bonos soberanos y la moneda argentina sufrieron un fortalecimiento notable. Inversores mostraron optimismo, apostando a que la clara victoria en las elecciones devolvería al país a un camino de reformas pro mercado apoyadas por Estados Unidos.

Esto se tradujo en números concretos: los rendimientos de la deuda en dólares del país cayeron por debajo del 10% y el peso se apreció cerca de un 6%. El índice Merval, por su parte, disparó un 20%. Estos movimientos son interpretados como un alivio para los tenedores de bonos que temían que el gobierno no pudiera cumplir con los pagos debido a la falta de dólares.

Impacto del triunfo de Milei en el peso y los bonos

Es interesante recordar que en las semanas previas a las elecciones, Buenos Aires había estado utilizando sus escasas reservas de moneda extranjera para intentar sostener el peso, en medio de una gran incertidumbre económica. De haberse dado un resultado adverso para Milei, esto podría haber puesto en riesgo la política de flotación controlada del dólar.

Opiniones de analistas internacionales sobre el futuro económico

Desde el análisis de Thierry Larose, gestor de cartera de Vontobel, se resalta que el impulso reformista ha regresado con fuerza. Según él, Milei tiene la capacidad de legislar desde una posición de fortaleza, lo que podría cambiar favorablemente la dirección de la economía argentina. Otros analistas, como Carmen Altenkirch de Aviva Investors, también coinciden en que, tras este resultado, hay menos presión para devaluar el peso. Para ellos, es probable que muchos argentinos comiencen a desdolarizarse, vendiendo los dólares que habían adquirido como medida de seguridad ante el riesgo político previo a las elecciones.

Así que, en este momento, el clima económico parece haber mejorado considerablemente, generando un ambiente de expectativa sobre cómo se desarrollarán las políticas del nuevo gobierno.

Botão Voltar ao topo